analisis.mx
El Análisis
Análisis Principales Columnas Políticas de México
0:00
-18:57

Análisis Principales Columnas Políticas de México

Marzo 10 de 2025

Análisis Principales Columnas Políticas de México

Este es un análisis sintetizado de las principales columnas políticas de México.

Marzo 10 de 2025

analisis.mx

La emoción de Adán Augusto por la foto con Andy

Bajo Reserva en El Universal

Un momento curioso en el que los coordinadores de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, estaban tan emocionados por tomarse una foto con Andrés Manuel López Beltrán que no se dieron cuenta de la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum. Este incidente generó una disculpa pública de Adán Augusto, quien expresó que la emoción del momento le impidió notar a la presidenta. La reforma presidencial sobre el nepotismo y la reelección será publicada en el Diario Oficial de la Federación esta semana, a pesar de que se buscaba que entrará en vigor en 2027, se aplicará hasta 2030. Además, se discute la indecisión del PAN sobre una posible alianza con el PRI para las elecciones municipales en Durango y Veracruz. Finalmente, el activismo de algunos youtubers que se presentan como "independientes" en las mañaneras, pero que en realidad apoyan a la 4T en actos del gobierno. Esto pone de manifiesto la influencia de las redes sociales y los medios digitales en la política actual, y cómo estos pueden ser utilizados para moldear la opinión pública y promover agendas políticas.

El Castor en Hacienda

Carlos Loret de Mola en El Universal

El nombramiento de Edgar Amador Zamora como nuevo secretario de Hacienda de México. Se puede comparar a Amador con un castor, conocido por su habilidad para construir diques y contener inundaciones, sugiriendo que Amador tendrá que enfrentar desafíos económicos significativos, como la llegada de Donald Trump y la situación de Pemex. La crítica al anterior secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, por no haber sido capaz de contener los caprichos del presidente y haber dejado una economía en peor estado, con una deuda en su máximo histórico y problemas en Pemex. Amador tiene la oportunidad de ganarse la credibilidad de los inversionistas, ya que no es conocido en Wall Street y tiene espacio para darse a conocer. Además, Se menciona que la llegada de Trump ha limitado las opciones del gobierno mexicano, obligándolos a tomar medidas más pragmáticas y menos demagógicas. Amador cuenta con el apoyo de la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, y la secretaría de Energía, Luz Elena González, quienes han trabajado para hacer al gobierno más amigable a la inversión. Destaca la paradoja de que Amador fue inhabilitado por corrupción por el gobierno de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, pero ahora es parte de su administración.

Los retos del nuevo secretario de Hacienda

Mario Maldonado en El Universal

La designación de Edgar Amador Zamora como nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público de México. Amador es un economista honesto y convencido de la Cuarta Transformación, según la presidenta Claudia Sheinbaum. Amador fue señalado y perseguido públicamente por presuntas irregularidades en la administración de Miguel Ángel Mancera, cuando fungió como secretario de Finanzas. Sin embargo, en los últimos cuatro años, la relación entre Amador y Sheinbaum ha cambiado significativamente. Amador no era la primera opción de Rogelio Ramírez de la O para sucederlo en el cargo, a pesar de que Amador se definió como uno de sus discípulos. La relación entre Ramírez de la O y Sheinbaum se deterioró debido a las fallidas estrategias para mejorar la situación financiera de Pemex. El nuevo secretario de Hacienda enfrenta varios desafíos, como asegurar y hacer rendir un presupuesto de más de 9 billones de pesos, reducir el déficit fiscal y evitar una recesión económica. La designación de Amador fue mejor vista por Ramírez de la O que la posible llegada de Luz Elena González, la actual secretaría de Energía, debido a la relación desgastada entre Ramírez de la O y González.

El campo de la muerte de Teuchitlán

Héctor de Mauleón en El universal

Un descubrimiento aterrador realizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco en un rancho abandonado en Teuchitlán, Jalisco. Este lugar, conocido como "el kínder" por los sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación, funcionaba como un campo de adiestramiento y exterminio. Se detalla cómo el colectivo encontró 400 zapatos olvidados, montañas de ropa, carteras, maletas y otros objetos personales que pertenecieron a las víctimas. Las imágenes del descubrimiento fueron comparadas con las fotografías históricas de Auschwitz, generando una sensación de horror similar. El rancho, intervenido por la Guardia Nacional en septiembre pasado, había sido utilizado para reclutar y entrenar a jóvenes, muchos de los cuales fueron atraídos por falsas promesas de empleo o simplemente privados de su libertad. Los que no resistían el brutal entrenamiento eran asesinados, seccionados, quemados y enterrados en pozos cavados por los mismos reclutas. También menciona que el gobierno del emecista Enrique Alfaro y la fiscalía de Joaquín Méndez intentaron minimizar el asunto. Sin embargo, las madres buscadoras, a través de varias llamadas anónimas, lograron descubrir la verdad sobre este lugar.

Templo Mayor

Reforma

La reciente visita de Donald Trump a México y cómo su presencia ha generado tensiones políticas. La relación entre Trump y el gobierno mexicano sigue siendo complicada, especialmente en temas de comercio y seguridad. Se discuten las reformas propuestas por el gobierno de Claudia Sheinbaum, incluyendo cambios en la política energética y fiscal. Estas reformas buscan fortalecer la economía mexicana, pero también han generado controversia y oposición. Destaca varios casos de corrupción que han salido a la luz recientemente. La lucha contra la corrupción sigue siendo un tema central en la agenda política de México, y el gobierno está tomando medidas para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas. La seguridad sigue siendo una preocupación importante en México. El artículo menciona varios incidentes recientes de violencia y cómo el gobierno está respondiendo a estos desafíos.

Extorsionador voluble

Jesús Silva Herzog Márquez en Reforma

Se critica la decisión de Trump de no perseguir a los inversionistas norteamericanos que sobornan a funcionarios en otros países. Esta medida, según el autor, fomenta la corrupción internacional y pone en desventaja a los inversionistas que respetan las prácticas internacionales de transparencia. Se menciona que el Departamento de Justicia retiró los cargos contra el alcalde de Nueva York, Eric Adams, quien había sido acusado de financiar su campaña con fondos ilegales y recibir sobornos. Esta acción se interpreta como un obsequio de impunidad para facilitar la colaboración de la alcaldía con la política migratoria de Trump. Se describe el estilo de Trump como uno basado en la amenaza y la extorsión. Según el autor, Trump utiliza el desprecio, la humillación y los sobornos para obtener lo que desea, debilitando a sus aliados y convirtiéndolos en cómplices. Finalmente, la estrategia de Claudia Sheinbaum ha influido en el aplazamiento de los aranceles, pero también destaca cómo la historia de México sigue estando marcada por el capricho de los déspotas.

¿Estadista?

Denise Dresser en Reforma

Las reformas propuestas por el gobierno de Claudia Sheinbaum, incluyendo cambios en la política energética y fiscal. Estas reformas buscan fortalecer la economía mexicana, pero también han generado controversia y oposición. Varios casos de corrupción han salido a la luz recientemente. La lucha contra la corrupción sigue siendo un tema central en la agenda política de México, y el gobierno está tomando medidas para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas. La seguridad sigue siendo una preocupación importante en México. Se mencionan varios incidentes recientes de violencia y cómo el gobierno está respondiendo a estos desafíos.

Un mitin político

Sergio Sarmiento en Reforma

La asamblea, que originalmente iba a ser informativa para anunciar acciones contra los aranceles de Trump y promover la unidad nacional, se convirtió en un mitin político al estilo del viejo PRI. El Zócalo se llenó con personas transportadas en autobuses desde distintas organizaciones y gobiernos. La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, prometió aportar 140 mil participantes. Sin embargo, el gobierno de la Ciudad de México afirmó que hubo 350 mil asistentes, una cifra cuestionada por el autor. El discurso de la presidenta Sheinbaum fue abiertamente político y lleno de lugares comunes. Mencionó la reducción de homicidios dolosos en un 15% y afirmó que cada vez migran menos mexicanos a Estados Unidos, información que parece contraria a los datos registrados en los últimos años. A pesar de la ausencia de representantes de los principales partidos de oposición en el Congreso, estuvieron presentes algunos gobernadores de partidos de oposición y el fiscal Alejandro Gertz Manero, quien debería ser autónomo y apolítico.

Ningún motivo para celebrar

Carlos Marín en Milenio

La crítica a la celebración encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Pero Marín argumenta que no hay motivo para celebrar y que el evento fue utilizado para promover la elección popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo cual, según él, pone en riesgo la independencia judicial. También menciona que la celebración fue vista como un logro por la pausa temporal en la imposición de aranceles por parte de Donald Trump, lo compara con una suspensión temporal de tortura, sugiriendo que la amenaza de aranceles sigue latente. Marín critica la postura de Sheinbaum y su relación con Trump, señalando que la tregua arancelaria solo prolonga la agonía y que Trump sigue utilizando tácticas de intimidación y presión.

El nombramiento de Edgar Amador fortalece a Claudia

Enrique Quintana en El Financiero

El nombramiento de Edgar Amador como secretario de Finanzas de la Ciudad de México beneficia a la presidenta Claudia Sheinbaum. Quintana argumenta que Amador es una figura clave para la administración de Sheinbaum, ya que su experiencia y habilidades en el manejo de las finanzas públicas fortalecerán la gestión de la ciudad. En este nombramiento es una estrategia política inteligente por parte de Sheinbaum, ya que le permite consolidar su equipo y asegurar una administración más eficiente y efectiva. Además, Quintana destaca que la elección de Amador envía un mensaje de estabilidad y confianza a los ciudadanos y al sector empresarial.

¿Qué celebra, presidenta?

Raymundo Rivapalacios en El Financiero

La movilización de apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo de la Ciudad de México, organizada en respuesta a la imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump. Sin embargo, Trump suspendió los aranceles antes del evento, lo que dejó sin propósito la manifestación. A pesar de las recomendaciones de sus asesores, Sheinbaum decidió mantener el mitin, utilizando su discurso para recordar intervenciones militares estadounidenses y criticar a Trump. También compara la estrategia de Sheinbaum con la del primer ministro canadiense Justin Trudeau, señalando que Canadá ha cedido menos que México en las negociaciones con Trump. A pesar de la ecuanimidad de Sheinbaum frente a Trump, los resultados domésticos han sido inferiores en comparación con Trudeau. La aprobación de Sheinbaum aumentó cuatro puntos de enero a febrero, mientras que Trudeau subió 14 puntos en el mismo período. Finalmente, México debería coordinarse con Canadá para revisar el acuerdo comercial entre los tres países y abordar las amenazas de Trump de manera más efectiva.

Con Claudia no llegamos todas

Lourdes Mendoza en el Financiero

La crítica a las mujeres en el poder de la '4T' en México, específicamente a Claudia Sheinbaum, Clara Brugada y Citlalli Hernández. Estas mujeres no son verdaderas feministas y que sus acciones demuestran lo contrario. Se menciona que, aunque estas mujeres llegaron al poder, no han logrado justicia para todas las mujeres. también critica a la Secretaría de las Mujeres por responsabilizar al Poder Judicial de las tragedias que enfrentan las mujeres, mientras que el problema radica en la Fiscalía de la Ciudad de México, la Policía de la Ciudad de México y el Poder Judicial local. Se menciona que la reforma judicial de AMLO, Morena y Claudia Sheinbaum no ha abordado estos problemas y que el Poder Judicial Federal ha puesto un alto a sus inconstitucionalidades. En resumen, se sostiene que el verdadero problema radica en las instituciones locales y no en el Poder Judicial Federal, y que las mujeres en el poder de la '4T' no han logrado justicia para todas las mujeres.

Frentes Políticos

Excélsior

Más de 350 mil personas se reunieron en el Zócalo para respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum. En su discurso, enfatizó la importancia del diálogo con Estados Unidos para frenar los aranceles que afectarían a México, destacando que la soberanía no es negociable. Ricardo Monreal respaldó a la presidenta en el acto multitudinario, destacando su liderazgo en la relación con Estados Unidos y su compromiso con la unidad y estabilidad del país. El diputado Pedro Haces y su familia quedaron en el centro de la polémica por la Ley de Cobranza Delegada. Pablo Escalante, de la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina, aclaró que Haces no tiene relación con el dictamen. Layda Sansores enfrenta un aumento en la percepción de inseguridad en Campeche desde que asumió la gubernatura. El índice de inseguridad ha aumentado significativamente, aunque Sansores insiste en que Campeche sigue siendo seguro. Evelyn Salgado informa cifras alentadoras en turismo, con una ocupación hotelera del 77.2% en Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco, buscando reposicionar el estado tras los huracanes Otis y John.

El fusible

Pascal Beltrán del Río en Excélsior

La salida de Rogelio Ramírez de la O de la Secretaría de Hacienda y la llegada de Edgar Amador como su sucesor. Ramírez de la O dejó el cargo después de tres años, siete meses y cuatro días, justo cuando está por comenzar el nuevo ciclo hacendario del país. La presidenta Claudia Sheinbaum esperaba que Ramírez de la O actuara como un "fusible", es decir, que asumiera la responsabilidad si no lograba convencer a los mercados de la voluntad del gobierno de reducir el déficit. Con la incorporación de Amador, Sheinbaum busca definir con precisión la relación con el sector privado y superar la incertidumbre generada por la implementación de la agenda lopezobradorista. La economía mexicana enfrenta desafíos tanto por la volatilidad internacional como por la falta de confianza interna, producto de temas como la Reforma Judicial. La presidenta está obligada a sacar al país del estancamiento económico, ya que las estimaciones de crecimiento para este año han caído significativamente.

Descansa en paz, querida Isabel

Ciro Gómez Leyva en Excélsior

Isabel Miranda de Wallace, una figura destacada en la lucha contra el secuestro en México. Su trayectoria y su impacto en la sociedad, destacando su valentía y dedicación en la búsqueda de justicia para las víctimas de secuestro. Isabel Miranda de Wallace es descrita como una protectora de víctimas y una feroz perseguidora de criminales, además de ser la creadora de la organización "Alto al Secuestro", que se convirtió en un referente para contrastar las estadísticas oficiales sobre este delito.

El legado de Ramírez de la O

Darío Celis en El Heraldo de México

La gestión de Rogelio Ramírez de la O al frente de la Secretaría de Hacienda y los desafíos que enfrentó durante su mandato. Ramírez de la O criticó la gestión financiera del gobierno anterior, encabezada por él mismo, señalando un manejo desordenado de las finanzas públicas durante el último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Esta autocrítica refleja inconsistencias y falta de coherencia en la administración fiscal. El Paquete Económico 2025, presentado por Ramírez de la O, se basó en supuestos optimistas que fueron cuestionados por diversos analistas económicos y financieros. Las proyecciones sobre crecimiento del PIB, inflación, tipo de cambio y precio del petróleo parecían alejadas de la realidad económica del país. Durante los primeros siete meses de 2024, México registró un déficit fiscal de más de 1.04 billones de pesos, representando un aumento del 60% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este desbalance fiscal limita el margen de maniobra del actual gobierno para futuras inversiones y programas sociales. La gestión de Ramírez de la O también se vio empañada por constantes rumores sobre su posible renuncia, que él mismo esparció entre fondos extranjeros y banca internacional. Finalmente, entregó su renuncia a la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque no fue aceptada.

5 prioridades para Edgar Amador

Carlos Mota en El Heraldo de México,

Los retos inmediatos que enfrenta Edgar Amador al asumir la titularidad de la Secretaría de Hacienda. Aquí tienes un resumen de los puntos clave: Amador debe encontrar una manera de plantear una reforma fiscal que sea viable, aunque no la llame así. El gobierno necesitará más dinero en un contexto de contracción y falta de confianza en las reglas del juego. Amador debe gestionar los recortes presupuestales que ya han comenzado a ocurrir dentro del gobierno. Es crucial mantener la calificación de la deuda soberana en grado de inversión, ya que el gasto está creciendo rápidamente y los ingresos no están creciendo al mismo ritmo. Amador debe revivir la narrativa del nearshoring, que ha desaparecido del discurso público debido a la amenaza de los aranceles. Es necesario crear y comunicar expectativas de una economía vigorosa de manera constante y plausible, proporcionando un liderazgo activo y visible que ilumine el camino hacia el desarrollo.

Discusión sobre este episodio

Avatar de User