Análisis Principales Columnas Políticas de México
Este es un análisis sintetizado de las principales columnas políticas de México.
Marzo 13 de 2025
analisis.mx
Y medio año después, todos quieren investigar el campo de exterminio
Bajo Reserva en El Universal
La tardía reacción de las autoridades mexicanas ante el descubrimiento de un campo de exterminio y entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación en el Rancho Izaguirre, Teuchitlán, Jalisco. A pesar de que el hallazgo se realizó hace seis meses, las investigaciones no comenzaron hasta que grupos de madres buscadoras sacaron el caso a la luz, convirtiéndolo en un escándalo nacional e internacional. La falta de acción de las autoridades federales, municipales y estatales, quienes ahora muestran un repentino interés en investigar los delitos cometidos en el rancho, incluyendo el uso de armas prohibidas para civiles. Además, se menciona la reacción tardía del coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, quien condenó los hechos y exigió una investigación días después de que se difundieran las imágenes del campo de exterminio. La alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, Anavel Ávila Castrejón, organizó una caminata para agradecer al líder del cártel, Nemesio Oseguera 'El Mencho', por el envío de juguetes a los niños del municipio durante las fiestas decembrinas. La crítica se centra en la hipocresía y la falta de responsabilidad de las autoridades al enfrentar la crisis. Finalmente, se menciona la incorporación de Tatiana Clouthier al gobierno de Claudia Sheinbaum como titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, y se cuestiona si su llegada es definitiva o si solo vino a formalizar su incorporación.
Las barbas del vecino cortar
Carlos Loret de Mola en El Universal
La creciente preocupación por la pérdida de libertades y el avance hacia un régimen autoritario en Estados Unidos bajo el segundo mandato de Donald Trump. Se podría comparar esta situación con la de México, sugiriendo que el país enfrenta problemas similares bajo el gobierno de AMLO. Cómo trabajadores del gobierno, rectores de universidades y empresarios en Estados Unidos se sienten intimidados y temen represalias por expresar sus opiniones. Loret de Mola invita a los lectores a reflexionar sobre la situación en México, donde también se observa autocensura y miedo a ser exhibidos en redes sociales o en la conferencia mañanera del presidente. La propaganda gubernamental y la manipulación de datos, señalando que, aunque se reporta una disminución en los homicidios, las desapariciones han aumentado significativamente durante el gobierno de AMLO. La falta de transparencia y la incapacidad del gobierno para abordar estos problemas de manera efectiva.
El prófugo y los embarrados del gobierno de Cuauhtémoc Blanco
Héctor de Mauleón en El Universal
Las irregularidades y actos de corrupción detectados en el fideicomiso Lago de Tequesquitengo durante la administración del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco. Cómo la nueva gobernadora, Margarita González Saravia, descubrió una serie de irregularidades en el fideicomiso, que había sido dirigido por Dionicio Emanuel Álvarez Anonales, cercano al exgobernador y su círculo. Entre las irregularidades se encuentran la desaparición de millones de pesos, la venta fraudulenta de terrenos y la manipulación de avalúos. Además, se señala que varios funcionarios ligados a Cuauhtémoc Blanco adquirieron predios por debajo de su valor comercial, incluyendo a la exsecretaria de Administración y actual diputada federal por Morena, Sandra Anaya. También se menciona a la jefa de oficina del exgobernador, Mónica Boggio, quien pasó a ocupar una magistratura en el Tribunal de Justicia Administrativa. La falta de transparencia y la corrupción en el gobierno de Cuauhtémoc Blanco, y destaca la indignación de la nueva gobernadora al descubrir el estado en que su antecesor dejó el gobierno.
Los saldos del desaire a Sheinbaum en el Zócalo
Mario Maldonado en El Universal
El impacto político del desaire que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum por parte de los altos liderazgos de Morena durante un evento en el Zócalo. Este incidente podría modificar la correlación de fuerzas dentro del gobierno y del partido, afectando también el rumbo de la elección judicial. Aunque el desaire no fue premeditado, fue resultado de un error de protocolo y una distracción inusual de políticos experimentados. La reacción de Sheinbaum fue evidente, y los involucrados tuvieron que disculparse públicamente. Además, se destaca la falta de contacto entre Sheinbaum y los líderes de Morena en el Congreso desde el incidente, lo que podría llevar a sanciones o cambios en la estructura de poder. El desaire avivó rumores sobre la sumisión de Sheinbaum ante la figura de Andrés Manuel López Obrador y sus familiares, y sobre la alineación de los principales operadores de Morena en el Congreso a instrucciones provenientes de Palenque, Chiapas. Maldonado sugiere que Sheinbaum deberá definir a sus propios operadores para el proceso electoral de junio, prescindiendo de figuras que le han dado la espalda. Finalmente, se menciona la aparición de políticos de oposición que ahora cierran filas públicamente con Sheinbaum, formando una "Alianza Progresista" para consolidarse como una plataforma afín a la presidenta y no necesariamente a Morena.
Templo Mayor
Reforma
La nueva Ley de Hidrocarburos permite a la Secretaría de Energía solicitar información detallada a permisionarios, lo que ha generado debate sobre la confidencialidad y posibles distorsiones en el mercado. Se argumenta que la petición de información busca combatir la venta de huachicol, pero se pide establecer límites constitucionales y criterios claros para evitar arbitrariedades. Además, el artículo señala que el PAN reconoce que sus alianzas con el PRI y el PRD fueron un error y considera ir en solitario en las elecciones de 2027, aunque no descarta alianzas. También se menciona la aplicación de la prueba PISA en México, destacando que su utilidad depende de que el gobierno mexicano tome en cuenta los resultados para mejorar la política educativa.
¿Economía sólida?
Sergio Sarmiento en Reforma
Las afirmaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la solidez de la economía mexicana. Se podria comparar la situación actual con la administración de López Obrador, señalando que ambos mandatarios han repetido el mantra de que la economía está "sólida y fuerte" a pesar de los desafíos económicos. aunque Sheinbaum afirma que la economía está mejorando, los datos muestran lo contrario. Entre 2019 y 2024, la economía mexicana solo creció un 0.9% anual, la tasa más baja desde el sexenio de Miguel de la Madrid. Además, el gobierno de Sheinbaum comenzó con una contracción del 0.6% trimestral en el último trimestre de 2024. Los pronósticos para 2025 son pesimistas, con el Banco de México reduciendo su estimación de crecimiento del 1.2% al 0.6%. También destaca el déficit presupuestario heredado por Sheinbaum, que alcanzó el 5.7% del PIB en 2024, el más alto en 19 años. La deuda pública aumentó significativamente, y la inversión fija bruta y el empleo formal han mostrado caídas preocupantes. El autor critica las propuestas de Sheinbaum para reactivar la economía, como el aumento del salario mínimo, argumentando que no abordan los problemas estructurales de productividad y capacidad productiva.
"Sí o sí, Gertz está obligado a atraer"
Carlos Marín en Milenio
La obligación del fiscal Alejandro Gertz Manero de atraer la investigación sobre los horrores descubiertos en el Rancho Izaguirre. Marín compara estos hallazgos con los hornos de Hitler y el basurero de Cocula, destacando la brutalidad del crimen organizado en México. La inacción de las autoridades municipales, estatales y federales, incluyendo la Guardia Nacional, que no detectaron las evidencias a pesar de su presencia en el lugar. Marín cuestiona la falta de acción de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y su presidenta, Rosario Piedra, en investigar violaciones graves a los derechos humanos. El artículo subraya la necesidad de que Gertz investigue a fondo quiénes y por qué realizaron estas atrocidades, mencionando conceptos técnicos como incineración, afectación térmica y acelerantes, que serán relevantes en las investigaciones periciales.
Sheinbaum y López Obrador, box de sombra
Jorge Zepeda Patterson en Milenio
La relación entre Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, destacando la aparente descomposición interna y las fracturas dentro del grupo en el poder. Un supuesto desaire a Sheinbaum durante un evento en el Zócalo, donde algunos legisladores posaron para una foto con Andrés Manuel López Beltrán, hijo del ex presidente, ignorando a Sheinbaum. Sin embargo, el autor aclara que esto fue una interpretación errónea y que los legisladores se dispersaron rápidamente para saludar a Sheinbaum en cuanto la vieron.
El artículo también aborda la preocupación sobre el estado de la relación entre López Obrador y Sheinbaum, y la posibilidad de una fractura dentro del movimiento de la 4T. La oposición ha cometido errores de apreciación al asumir rivalidades y fracturas donde no las hay, lo que ha llevado a diagnósticos erróneos sobre el liderazgo y la popularidad de López Obrador. el autor critica la falta de ética periodística al interpretar imágenes de manera incorrecta y destaca la importancia de analizar la relación entre Sheinbaum y López Obrador con objetividad y sin caer en especulaciones infundadas.
Más allá del crimen: el horror y el mal
Héctor Aguilar Camín en Milenio
La brutalidad e inhumanidad del crimen organizado en México, destacando los recientes hallazgos en Teuchitlán, Jalisco. Se describe cómo estos "campos de exterminio" reflejan la peor faceta de la criminalidad en el país, comparándolos con fosas clandestinas que han proliferado en los últimos años. El autor menciona que entre diciembre de 2018 y abril de 2023 se encontraron 2,863 fosas clandestinas, el doble que en los 12 años anteriores. La dignidad y el dolor de los familiares de personas desaparecidas, quienes forman colectivos de búsqueda para encontrar a sus seres queridos. Estos colectivos buscan en fosas clandestinas, presumiendo que sus familiares están muertos, pero no pueden resignarse sin encontrar los cuerpos.
¿Nos conviene la estrategia de Claudia con Trump?
Enrique Quintana en El Financiero
La estrategia de Claudia Sheinbaum frente a Donald Trump y sus implicaciones para México. Quintana destaca que Sheinbaum ha adoptado una postura conciliadora y pragmática, buscando mantener una relación estable con Trump para evitar conflictos y asegurar beneficios económicos para el país. Esta estrategia ha generado críticas tanto dentro como fuera de México, ya que algunos consideran que Sheinbaum está cediendo demasiado ante Trump. Sin embargo, Quintana argumenta que la postura de Sheinbaum es necesaria para proteger los intereses de México y evitar una confrontación que podría tener consecuencias negativas para la economía y la política del país. Quintana defiende la estrategia de Sheinbaum, señalando que es una medida pragmática y necesaria para mantener la estabilidad y el crecimiento económico de México en un contexto internacional complicado.
"Ante Trump: temple, atole y miedo"
Raymundo Riva Palacio en El Financiero
La respuesta de México ante las políticas y acciones del presidente estadounidense Donald Trump. Se utilizan tres conceptos clave para describir esta respuesta: temple, atole y miedo. Temple: Este término se refiere a la firmeza y determinación con la que México ha defendido sus intereses nacionales frente a las políticas de Trump. A pesar de las presiones y desafíos, México ha mostrado una postura firme en ciertos aspectos, como la defensa de su soberanía y la protección de sus ciudadanos. Atole: Aquí, utiliza esta metáfora para describir la indecisión y la falta de acción concreta en algunas áreas.. En ciertos momentos, la respuesta de México ha sido ambigua y poco clara, lo que ha generado incertidumbre y falta de dirección en la política exterior. Miedo: Este concepto refleja el temor a las posibles repercusiones de las decisiones de Trump en la economía y la política mexicana. El miedo ha influido en la manera en que México ha manejado su relación con Estados Unidos, buscando evitar conflictos y minimizar los riesgos.
Frentes Políticos
Excelsior
Se menciona la lucha contra la corrupción y los casos judiciales en curso, lo que refleja el compromiso del gobierno con la transparencia y la rendición de cuentas. Se discuten las inversiones extranjeras y nacionales, así como las políticas económicas que buscan fortalecer la economía mexicana. Se abordan las relaciones de México con otros países, especialmente en el contexto de acuerdos comerciales y cooperación internacional. Se reconoce el papel de las mujeres en diversos sectores, incluyendo las fuerzas armadas, lo que subraya el avance hacia la igualdad de género en el país. Una visión general de los desafíos y logros del gobierno actual, destacando la importancia de la gestión económica, la lucha contra la corrupción y el avance social.
Desaparecidos: hay que dejar de negar la crisis"
Pascal Beltrán del Río en Excélsior
Aborda la grave situación de las desapariciones en México y critica la falta de acción del gobierno anterior y actual para enfrentar este problema. El expresidente Andrés Manuel López Obrador optó por no reconocer la gravedad del fenómeno durante su mandato, lo que resultó en un aumento significativo de desapariciones. La presidenta Claudia Sheinbaum también es mencionada, ya que enfrenta un crecimiento del 37% en las desapariciones durante su administración. La importancia de escuchar a los colectivos de búsqueda y atender sus demandas, ya que su labor ha sido fundamental para conocer el paradero de muchas personas desaparecidas. Además, se menciona una vigilia convocada en el Zócalo capitalino para crear conciencia sobre la situación de los desaparecidos.
Es un tema francamente conocido
Ciro Gómez Leyva en Excélsior,
La problemática de los campamentos de adiestramiento y exterminio en México. El fiscal Gertz menciona que lo ocurrido en Teuchitlán, Jalisco, es un tema conocido, lo que implica que tanto las autoridades como la población están al tanto de estas actividades criminales. La presidenta Sheinbaum ha solicitado a la Fiscalía General de la República que atraiga la investigación, poniendo el foco en el exgobernador de oposición, Enrique Alfaro, quien debería estar al tanto de estos hechos. El artículo también menciona otros estados con centros de adiestramiento y exterminio, como Guerrero, Morelos, Michoacán, Zacatecas, Chiapas, Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sonora y Sinaloa. La falta de acción de las autoridades y su aparente indiferencia ante estos problemas, destacando la necesidad de enfrentar la realidad y tomar medidas efectivas para combatir la criminalidad en el país.
Berrinche de una ministra imprudente
Darío Celis en El Heraldo de México
La controversia en torno a la ministra Lenia Batres. La ministra fue declarada "impedida" por unanimidad para conocer un amparo en revisión promovido por el empresario Ricardo Salinas Pliego. La razón principal es que Batres ha utilizado sus redes sociales para emitir opiniones sobre asuntos que debería juzgar con discreción e imparcialidad. Critica la actitud de Batres, quien, al enterarse de la votación unánime en su contra, abandonó la sesión privada de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y no asistió a la sesión pública. Esta situación inédita impidió que la Segunda Sala pudiera sesionar y resolver otros 37 asuntos pendientes. La importancia de la imparcialidad en el ejercicio de la justicia y critica a Batres por su comportamiento, que considera inapropiado para una ministra de la SCJN.
Viene ‘revolución’ vía WhatsApp
Carlos Mota en El Heraldo de México
La transformación en la interacción entre empresas y clientes a través de WhatsApp y la Inteligencia Artificial (IA). La empresa brasileña Blip lidera este cambio, eliminando manuales de usuario y reemplazandolos con códigos QR que dirigen a los clientes a WhatsApp para resolver problemas sin interacción humana. Blip ha iniciado una estrategia en México, donde el 75% de los usuarios prefieren comunicarse con comercios y empresas vía WhatsApp. La empresa busca llevar la transaccionalidad completa del negocio a esta plataforma, permitiendo realizar operaciones bancarias, organizar eventos y obtener noticias sin necesidad de aplicaciones adicionales.
Share this post