Este es un análisis sintetizado de las principales columnas políticas de México.
Abril 17 de 2025
analisis.mx
De la oficina de Gutiérrez Luna al Poder Judicial
Bajo Reserva en El Universal
Aborda cómo varios integrantes del servicio público, incluyendo Sandra Delgado Chapman, secretaria particular de Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, buscan ocupar cargos en el Poder Judicial. Sandra es candidata a magistrada administrativa, beneficiándose de una resolución del Tribunal Electoral que permite a diputados promover elecciones judiciales. También se menciona la falta de previsión en la reforma judicial, que ha generado problemas en la elección de juzgadores, como la exclusión de mexicanos en el extranjero y la falta de boletas en braille. Además, se critica la falta de acción de figuras como Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López en casos de injusticia laboral.
Al servicio del Cártel Jalisco
Héctor de Mauleón en El Universal
Describe la grave situación de violencia en Teocaltiche, Jalisco, bajo el dominio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Se menciona la intervención de la policía estatal y federal tras la desaparición y asesinato de policías municipales, así como la creciente inseguridad en la región. También se relata el asesinato de figuras clave, como el director de seguridad pública y un activista que denunció la complicidad entre el cártel y autoridades locales. La comunidad vive entre el miedo y la violencia, mientras que las respuestas gubernamentales han sido insuficientes.
Aunque sea un huesito
Azucena Uresti en El Universal
Aborda la tragedia de las desapariciones forzadas en México, destacando el caso de Gustavo Hernández, quien busca a su hijo desaparecido en Nuevo León. Durante una reunión con colectivos de búsqueda, Gustavo pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que al menos le entregaran "un huesito" para dar cristiana sepultura a su hijo. El texto resalta el amor y la esperanza de las familias buscadoras, quienes enfrentan la inacción gubernamental y la complicidad de autoridades con el crimen organizado. También critica la negación de figuras políticas sobre la existencia de desapariciones forzadas y la falta de sensibilidad hacia las víctimas.
La elección judicial se partidiza
Salvador García Soto en El Universal
Analiza cómo el partido Morena ha comenzado a partidizar las elecciones judiciales en México, a pesar de que la reforma constitucional y la ley electoral prohíben la intervención de partidos políticos en este proceso. Se menciona que el Tribunal Electoral permitió que funcionarios y servidores públicos promovieran el voto, lo que ha llevado a una movilización de estructuras políticas y clientelares del partido gobernante. Además, se critica que este ejercicio democrático, diseñado para elegir jueces y magistrados, nació con errores legislativos y ahora está influenciado por intereses partidistas.
Al SAT no le apura
Templo Mayor en Reforma
El artículo critica la lentitud del SAT en devolver impuestos a los contribuyentes que presentaron su declaración en tiempo y forma. Aunque el SAT tiene un plazo legal de 40 días para realizar las devoluciones, este año se han multiplicado las quejas por rechazos sin explicación. Curiosamente, en años electorales como 2024, las devoluciones fueron más rápidas y con menos rechazos.
La sí intervención
Sergio Sarmiento en Reforma
El artículo reflexiona sobre el principio constitucional de no intervención y autodeterminación de los pueblos, destacando cómo este ha sido interpretado y aplicado en diferentes momentos de la historia de México. Se menciona una cita del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien subraya la importancia de este principio, aunque reconoce que en el pasado no siempre se respetó.
'White Lotus', Trump y el 1%
Jorge Zepeda Patterson en Milenio
Reflexiona sobre cómo la élite económica, representada por el "1%", ha pasado de influir tras bambalinas a ejercer control directo en la política, ejemplificado por la presidencia de Donald Trump. También analiza la fascinación cultural por los ultra ricos, reflejada en series como White Lotus y Succession, que exploran las dinámicas de poder, secretos y ambiciones de esta clase privilegiada. La narrativa destaca cómo estas producciones ofrecen una perspectiva antropológica de las vidas de los más adinerados, mostrando sus miedos y miserias amplificados por su riqueza.
Frentes políticos
Excélsior
La presidenta Claudia Sheinbaum destaca la importancia de la elección judicial del 1 de junio, mientras que Rosa Icela Rodríguez explica detalles del proceso. También se menciona la postura de Sheinbaum frente a Estados Unidos, subrayando la colaboración sin subordinación en temas de seguridad. Además, se relata el rescate binacional de dos ciudadanos estadounidenses en Ciudad Juárez, y se critica la respuesta insuficiente ante incendios en Tlaxcala.
Luis R. Conriquez, en voz propia
Ciro Gómez Leyva en Excélsior
Aborda la controversia en torno a Luis R. Conriquez, cantante de corridos bélicos, quien enfrenta restricciones para interpretar este tipo de música en vivo debido a su contenido explícito. En una entrevista, Conriquez expresó su frustración por no poder cantar lo que su público desea escuchar, señalando que estas canciones son parte de su trabajo y de lo que lo ha llevado al éxito. También mencionó que, aunque no está de acuerdo con la censura, está dispuesto a adaptar las letras para cumplir con las regulaciones.
Sacapuntas
El Heraldo de México
Se menciona que la presidenta Claudia Sheinbaum tomará unos días de descanso durante Semana Santa, mientras sigue atendiendo asuntos nacionales. También se destaca que el INE rechazó más de 24 mil solicitudes de observadores para la elección judicial del 1 de junio, debido a vínculos con partidos políticos. Además, la Suprema Corte eliminó una área administrativa como parte de su plan de austeridad, y Rosa Icela Rodríguez coordina la seguridad para el Mundial 2026 en México. Por otro lado, el Congreso de Aguascalientes prohibió los narcocorridos en eventos públicos y privados, y se reporta la recuperación de más de dos mil piezas arqueológicas para México.
Share this post