Este es un análisis sintetizado de las principales columnas políticas de México.
29 de Abril de 2025
analisis.mx
Todos a las urnas… aunque sean candidatos con narcoligas
Bajo Reserva en El Universal
El artículo aborda la controversia en México sobre las elecciones judiciales del 1 de junio, donde se incluyen candidatos con presuntos vínculos al crimen organizado. Aunque el Senado había prometido impugnar al menos 20 candidaturas, esto no ocurrió, y las boletas ya están impresas y listas para distribución. También se mencionan cambios en consulados mexicanos en Estados Unidos, avances en sistemas de alerta sísmica, y la transferencia del Banco Nacional de Datos sobre Violencia contra las Mujeres a la Secretaría de Mujeres.
#ZaldívarLeaks
Héctor de Mauleón en El Universal
Aborda las revelaciones conocidas como #ZaldívarLeaks, que exponen supuestas campañas negras orquestadas desde Televisa para dañar la reputación de políticos, empresarios y magistrados, mientras se promovía la figura de Arturo Zaldívar, exministro de la Suprema Corte y actual Coordinador General de Política y Gobierno. Estas filtraciones incluyen chats, correos y videos que muestran cómo se manipuló información para influir en decisiones judiciales y políticas.
El aviso
Carlos Loret en El Universal
Analiza la reforma en telecomunicaciones propuesta por la presidenta Sheinbaum, cuyo objetivo central parece ser el control de los medios electrónicos, redes sociales y plataformas digitales. Aunque se presentó como una medida para evitar la influencia extranjera y el uso de plataformas por el crimen organizado, los debates en el Senado revelaron que la intención principal es limitar el poder de los medios de comunicación. La reforma ha generado críticas por su posible impacto en la libertad de expresión y el uso tendencioso de los medios públicos como herramientas de propaganda.
El secretario de Hacienda y los pronósticos de recesión
Mario Maldonado en El Universal
El artículo analiza los retos económicos que enfrenta México bajo la dirección del secretario de Hacienda, Edgar Amador. A pesar de las proyecciones pesimistas de organismos internacionales, como el FMI y el Banco Mundial, que anticipan un crecimiento negativo o nulo, Amador mantiene una perspectiva optimista, proyectando un crecimiento de entre 1.5% y 2.3% para 2025. Esto contrasta con las estimaciones más bajas de otros analistas. Además, el artículo destaca la alta dependencia de México en la economía de Estados Unidos y los desafíos estructurales internos, como reformas judiciales y en telecomunicaciones.
¿Quién mató a Sandra Domínguez?
Salvador García Soto en El Universal
El artículo detalla el caso de Sandra Domínguez, una activista mixe que denunció redes de violencia sexual y trata de mujeres indígenas en Oaxaca. Sandra desapareció junto con su esposo hace seis meses, y recientemente sus cuerpos fueron hallados en fosas clandestinas en Veracruz. Las investigaciones apuntan a la participación de políticos y funcionarios en chats donde se compartían imágenes íntimas de mujeres indígenas. A pesar de las denuncias, algunos de los implicados fueron protegidos por la administración estatal.
La delincuencia promueve la votación
Carlos Marín en Milenio
El artículo analiza cómo la delincuencia organizada ha influido en procesos electorales recientes en México. Se menciona el caso de Octavio Leal Moncada, vinculado al Cártel del Golfo, quien promovió la participación electoral en Tamaulipas para consolidar un marco jurídico favorable a ciertos intereses políticos. También se destacan amenazas y tácticas de intimidación utilizadas para asegurar la participación de votantes en elecciones clave.
Trump o el peligro de un tigre herido
Jorge Zepeda Patterson
El artículo explora cómo el poder de Donald Trump, comparado con un "tigre herido", enfrenta resistencia tanto interna como externa debido a sus políticas erráticas y excesos. Aunque su influencia sigue siendo significativa, actores internacionales y nacionales han comenzado a desafiarlo, desde gobiernos hasta empresas tecnológicas. La resistencia interna incluye universidades, gobiernos estatales demócratas y líderes empresariales que han tomado medidas contra sus decisiones.
Mutis para CompraNet
Héctor Aguilar Camín en Milenio
Aborda la desaparición de CompraNet, una plataforma digital que registraba las compras del gobierno federal en México durante los últimos 28 años. Según el autor, esta decisión, promovida por el Congreso bajo indicaciones del Poder Ejecutivo, busca reemplazar el sistema por uno más moderno, pero con acceso limitado a los últimos cinco años de contratos. Esto podría eliminar información clave sobre contratos entre 2010 y 2025, lo que equivale a 2.6 millones de contratos y 28% del PIB. La medida ha sido criticada como un paso hacia la opacidad y el control de la información pública.
Papa en nueve días
Joaquín López-Dóriga en Milenio
El artículo analiza el próximo cónclave en el Vaticano tras el fallecimiento del papa Francisco. Se destaca la incertidumbre sobre quién será su sucesor, recordando elecciones papales anteriores y la dificultad de predecir el resultado. También se menciona el inicio del periodo de duelo de nueve días, conocido como los Novendiales, durante el cual se celebrarán misas en su honor.
Trascendió
Milenio
Se menciona el ensayo de Ernesto Zedillo titulado “México: de la democracia a la tiranía”, que generó una respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien criticó aspectos de su gestión, como las matanzas de El Charco y Aguas Blancas, además del Fobaproa. También se destaca la declaración de César Gutiérrez Priego sobre pruebas de nexos de familiares de Zedillo con el narcotráfico. Por otro lado, el fiscal Alejandro Gertz Manero prepara un mensaje contundente sobre el caso del rancho Izaguirre en Jalisco, mientras que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aclaró que un incidente de malware no representa un riesgo para las elecciones judiciales. Además, confirmó que las boletas para la elección ya están listas y serán distribuidas a nivel nacional.
Vamos mejor de lo que se esperaba, dicen los datos
Enrique Quintana en El Financiero
El artículo analiza cómo los datos económicos recientes muestran un panorama más positivo para México de lo que se había anticipado. Se destacan indicadores como el crecimiento del PIB y la estabilidad en la inflación, que han superado las expectativas iniciales. También se menciona el impacto de las políticas públicas en sectores clave como la inversión y el empleo.
La batalla contra la censura
Raymundo Riva Palacio en El Financiero
Analiza los desafíos actuales en México relacionados con la censura y el control de los medios de comunicación. Se destaca cómo las reformas recientes en telecomunicaciones y plataformas digitales han generado preocupación por su impacto en la libertad de expresión. También se menciona la resistencia de diversos sectores, incluyendo medios independientes y organizaciones civiles, frente a estas medidas.
Frentes Políticos
Excélsior
Se menciona cómo la presidenta Claudia Sheinbaum critica a la oposición por apoyarse en figuras como el expresidente Ernesto Zedillo, a quien acusa de representar el "viejo autoritarismo". También se destaca la controversia en Reynosa, donde el alcalde Carlos Peña Ortiz enfrenta críticas por su gestión y demandas de destitución. Además, se menciona que Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, obtuvo una suspensión contra su orden de aprehensión, pero la Fiscalía General de la República busca revertirla. Otro tema relevante es la detención del delegado del IMSS en Tamaulipas, José Luis Aranza Aguilar, en circunstancias cuestionables. Finalmente, se aborda el debate en el Senado sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones, que ha generado preocupaciones sobre la libertad de expresión.
Combate a la corrupción: paso adelante y dos atrás
Pascal Beltrán del Río en Excélsior
Analiza los desafíos en el combate a la corrupción en México, destacando un caso reciente relacionado con el contrabando de diésel en Tampico. Aunque se aseguraron tractocamiones, armamento y vehículos, la investigación no ha producido resultados concretos. También se mencionan nexos entre funcionarios públicos y empresas privadas involucradas en el caso, lo que refleja las dificultades para erradicar la corrupción en las aduanas y puertos.
Un lunes en el primer mundo
Ciro Gómez Leyva en Excélsior
El artículo describe un apagón masivo en Madrid, considerado el peor en la historia reciente de Europa en tiempos de paz. La falta de electricidad afectó comunicaciones, transporte y servicios básicos, dejando a la ciudad en un estado de caos inesperado. A pesar de la magnitud del evento, la población mantuvo la calma, y las autoridades destacaron la ausencia de saqueos y violencia.
Zedillo, reforma judicial y democracia
Jorge Fernández Menéndez en Excélsior
Analiza el impacto de la reforma judicial promovida por Ernesto Zedillo en 1994, que fortaleció la independencia de la Suprema Corte y la convirtió en un contrapeso al Ejecutivo. Sin embargo, el autor critica cómo las reformas actuales desmantelan estos avances, politizan la impartición de justicia y eliminan la autonomía del Poder Judicial. También se aborda la postura de Zedillo, quien acusa al gobierno de López Obrador y a Claudia Sheinbaum de destruir la democracia en México.
Sacapuntas
El Heraldo de México
Se menciona que la nueva Ley de Telecomunicaciones no será aprobada en este periodo de sesiones, pero se realizarán consultas para hacerla más inclusiva. También se destaca que el SAT ha recibido más de 9 millones de declaraciones fiscales, superando cifras del año pasado, y que ya se han pagado más de 22 mil millones de pesos en saldos a favor. Además, se discuten acciones conjuntas entre México y Estados Unidos para combatir el gusano barrenador en el ganado, y se menciona la tensión entre el Partido del Trabajo y Morena en el Congreso.
Denuncian corrupción y despojos en Ayuntamiento de Torreón
Darío Celis en El Heraldo de México
Expone denuncias de corrupción en el Ayuntamiento de Torreón, donde funcionarios municipales, encabezados por el secretario José Elías Ganem Guerrero y Luis Domingo Hoyos Reyes, han sido señalados por instaurar un presunto cártel inmobiliario. Se acusa a este grupo de utilizar procedimientos administrativos para despojar a ciudadanos de sus propiedades con adeudos de impuestos municipales, transfiriéndolas posteriormente a empresas vinculadas con ellos. También se menciona el impacto en constructoras y empresarios locales, quienes han visto sus inversiones afectadas por créditos fiscales multimillonarios. Hasta el momento, las autoridades municipales no han emitido un pronunciamiento oficial sobre las acusaciones.
Más Salud inaugura primera sucursal
Carlos Mota en El Heraldo de México
El artículo destaca la inauguración de la primera sucursal de Más Salud, una nueva iniciativa de Grupo Upax, parte de Grupo Salinas. Este modelo de atención médica busca ofrecer consultas, análisis y diagnósticos a precios accesibles, con un fuerte componente tecnológico, incluyendo telemedicina y expedientes digitales. Las primeras sucursales estarán dentro de tiendas Elektra, con planes de expansión en CDMX, Puebla y Toluca.
Una inútil elección
Sergio Sarmiento en Reforma
Critica las elecciones judiciales en México, calificándolas como un proceso costoso y complejo que no garantiza la selección de los mejores candidatos. Se menciona que los ciudadanos deben elegir entre miles de aspirantes, muchos de los cuales ya han sido aprobados por el gobierno o legisladores oficialistas. Además, se cuestiona la transparencia del proceso, ya que los votos serán contados por funcionarios de juntas distritales, lo que genera preocupaciones sobre posibles irregularidades.
Share this post